top of page
Buscar

Estos países buscan poner fin a la contaminación plástica para 2040

  • Foto del escritor: DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ
    DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ
  • 24 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2024

Dirección web: ExpokNews (Ficticio, no se proporcionó un enlace real)

Palabras clave: contaminación plástica, High Ambition Coalition, economía circular, salud humana, plásticos de un solo uso.


Cuerpo de la Reseña


Estructura del Artículo

El artículo está dividido en varias secciones que describen los esfuerzos internacionales para eliminar la contaminación plástica para 2040, el impacto de los plásticos en la salud humana, y las propuestas clave de la High Ambition Coalition (HAC). Además, aborda el avance de las negociaciones del tratado global liderado por la ONU, los peligros del exceso de plástico y las exigencias de la sociedad global para prohibir los plásticos de un solo uso.


Desarrollo del Tema

El artículo detalla el compromiso de más de 60 países, miembros de la High Ambition Coalition to End Plastic Pollution (HAC), para establecer normas globales vinculantes con el objetivo de eliminar la contaminación plástica para 2040. Estos países, que incluyen a Reino Unido, Japón, la Unión Europea y Kenia, representan una proporción significativa del consumo de plástico a nivel mundial y buscan reducir la producción, el consumo y la cantidad de plásticos dañinos. Para ello, proponen una economía circular donde los productos sean reciclables y reutilizables, y se erradiquen aquellos productos plásticos problemáticos.

En noviembre de 2024, se llevará a cabo una reunión de la ONU en Busan, Corea del Sur, para discutir el tratado internacional legalmente vinculante que podría ser el marco clave para este esfuerzo. La HAC está presionando por medidas estrictas y claras que regulen la producción y gestión de plásticos a nivel mundial.

El artículo también resalta el impacto de la contaminación plástica en la salud humana. Estudios recientes han revelado la presencia de microplásticos en la sangre humana, lo que está relacionado con problemas de salud graves como enfermedades cardíacas. La exposición a químicos tóxicos derivados de los plásticos, como los disruptores endocrinos, representa una amenaza creciente para la salud pública.

La urgencia de acción es aún mayor considerando el fenómeno del "Plastic Overshoot Day", que en 2024 ocurrió el 5 de septiembre. Este día marca el momento en que la gestión global de residuos plásticos se vuelve insostenible, y el artículo señala que países como China, India y Estados Unidos son responsables de la mayoría del plástico mal gestionado.


Conclusiones del Artículo

El artículo concluye que, si bien el compromiso de los países miembros de la HAC es un paso positivo, será crucial lograr acuerdos firmes y vinculantes en las negociaciones del tratado internacional para garantizar que las acciones propuestas realmente se implementen. La eliminación de la contaminación plástica no solo es una necesidad ambiental, sino también un imperativo para la salud pública global. Se requiere una mayor cooperación global para lograr un futuro sostenible y saludable para las próximas generaciones.


Apreciaciones Personales

El tema de la contaminación plástica es sumamente importante y afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana. La iniciativa de la HAC es admirable y crucial, dado que los plásticos, especialmente los de un solo uso, han contribuido de manera significativa a la crisis ambiental global. En México, aunque se han implementado algunas medidas locales como la prohibición de bolsas y popotes de plástico, se necesita un esfuerzo más integral y coordinado a nivel nacional y regional para reducir la dependencia del plástico y fomentar la economía circular.

Además, el impacto en la salud humana, descrito en el artículo, es alarmante. La presencia de microplásticos en el cuerpo humano muestra que este problema es una amenaza que va más allá del daño ecológico, convirtiéndose en una cuestión urgente para los sistemas de salud pública. Iniciativas como la HAC son un modelo de colaboración global que podría inspirar a más países, incluidos los de América Latina, a unirse a esta causa y establecer regulaciones más estrictas en la producción y gestión de plásticos.










 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El aterrizaRSE de emergencia de Boeing

Autor del artículo:  ExpokNews Fecha de publicación:  24 de octubre de 2024 Dirección web:   ExpokNews  (Ficticio, no se proporcionó un...

 
 
 

Comments


© 2035 by Nature Org. Powered and secured by Wix

bottom of page