top of page
Buscar

¿Por qué los avances tecnológicos son una amenaza medioambiental?

  • Foto del escritor: DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ
    DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ
  • 26 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

(SEGUNDO CORTE)


Autor del artículo: Abigail Calderón

Fecha de publicación: 9 de agosto de 2024

Dirección web: ExpokNews (Nota: Dirección no proporcionada, se incluye como referencia)

Palabras clave: impacto ambiental, tecnología, energía, residuos digitales, economía digital.


Cuerpo de la reseña:

Estructura del artículo:

El artículo está organizado en secciones claras, comenzando con una introducción sobre la transformación digital y su impacto ambiental. A lo largo del artículo se detallan diferentes efectos negativos, como el consumo de energía, uso de agua, residuos digitales y la extracción de minerales críticos. El artículo cierra con un llamado a implementar prácticas sostenibles en la economía digital y la responsabilidad social de las empresas tecnológicas.


Desarrollo del tema:

El artículo expone los principales efectos negativos de la tecnología en el medioambiente, destacando los enormes costos ambientales que conlleva el uso de herramientas digitales y avances tecnológicos. Un ejemplo crítico es el alto consumo energético asociado a tecnologías como la minería de criptomonedas (Bitcoin), que utiliza más energía que algunos países enteros, o los centros de datos que continúan expandiéndose globalmente, exacerbando la demanda de electricidad.

Otro impacto importante es el uso intensivo de agua por parte de los centros de datos de grandes empresas como Google y Microsoft, lo que agudiza la escasez de agua en comunidades vulnerables. Además, se menciona que incluso para el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, como ChatGPT-3, se requieren cantidades significativas de agua.

El aumento en los residuos digitales también es alarmante, creciendo un 30% entre 2010 y 2022. Estos residuos no solo afectan el medioambiente, sino que también son un indicador de la desigualdad, ya que los países más desarrollados generan mucho más desperdicio por persona que las naciones en vías de desarrollo.

Además, el artículo subraya la dependencia de la tecnología en minerales críticos, necesarios para dispositivos sostenibles. Sin embargo, la extracción de estos minerales, especialmente en África, plantea riesgos ambientales y sociales debido a la concentración de estos recursos en pocas regiones.


Conclusiones:

El artículo concluye destacando la necesidad de implementar urgentemente prácticas más sostenibles en la economía digital. Propone un enfoque integral que promueva la eficiencia energética, el ahorro de agua, una mejor gestión de los residuos digitales y una búsqueda más responsable de minerales críticos. La transición hacia un modelo tecnológico sostenible es esencial para disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer el bienestar del medioambiente.

Apreciaciones personales:

El artículo aborda de manera precisa y clara un tema crítico en la era actual: la relación entre el avance tecnológico y sus costos medioambientales. La relevancia del tema es innegable, especialmente en un contexto donde la digitalización avanza rápidamente. Es importante destacar cómo estos efectos son visibles también a nivel local en México, donde el uso de tecnologías crece y, a su vez, la generación de residuos electrónicos aumenta. Ejemplos similares de este desafío se ven en la producción de energía en México y el manejo inadecuado de dispositivos electrónicos desechados.









 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El aterrizaRSE de emergencia de Boeing

Autor del artículo:  ExpokNews Fecha de publicación:  24 de octubre de 2024 Dirección web:   ExpokNews  (Ficticio, no se proporcionó un...

 
 
 

Comments


© 2035 by Nature Org. Powered and secured by Wix

bottom of page