top of page
Buscar

Urgen estudios de microplásticos en cosméticos y productos de cuidado personal: expertos (Tercer corte)

  • Foto del escritor: DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ
    DIEGO ALEJANDRO SANCHEZ ORTIZ
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 21 de octubre de 2024

Dirección web: No proporcionada en el texto

Palabras clave: Microplásticos, Cosméticos, Contaminación, Medio ambiente, Salud pública

Cuerpo de la reseña

Estructura del artículo: El artículo está organizado en varias secciones que abordan:

  1. Una introducción sobre los microplásticos y su impacto ambiental y en la salud humana.

  2. Cifras alarmantes sobre la contaminación por microplásticos en animales y personas.

  3. Un análisis de estudios recientes que evidencian la necesidad de más investigación sobre los microplásticos en productos cosméticos.

  4. Declaraciones de expertos como el Prof. Richard C. Thompson y la Dra. Anna Kukkola sobre la falta de estudios y regulación en este campo.

  5. Reflexiones finales sobre la necesidad de más investigación científica y regulación global sobre los microplásticos.

Desarrollo del tema: El artículo comienza destacando la amenaza que representan los microplásticos para el medio ambiente y la salud humana, mencionando que estos contaminantes invisibles provienen de múltiples fuentes como neumáticos, textiles, cosméticos, entre otros. A pesar de su prevalencia en productos de uso diario, los microplásticos no han sido suficientemente estudiados, lo que genera incertidumbre sobre los riesgos que realmente representan.

Se hace referencia a dos estudios recientes que subrayan la urgencia de profundizar en la investigación de los microplásticos, particularmente en los productos cosméticos que no requieren enjuague. Este vacío en el conocimiento se debe a la falta de estudios sobre la descomposición de macroplásticos en microplásticos y nanoplásticos, así como los impactos de las emisiones de microplásticos al medioambiente y en la salud humana.

La Dra. Anna Kukkola destaca que la mayoría de los estudios sobre microplásticos se han centrado en productos que sí se enjuagan, como jabones y exfoliantes, mientras que los productos que no requieren enjuague, como lociones y maquillaje, han sido en gran medida ignorados.

Por otro lado, el Prof. Richard C. Thompson menciona la falta de claridad sobre cómo los microplásticos se degradan en el medio ambiente y dentro del cuerpo humano. Subraya la importancia de entender las tasas de descomposición de los macroplásticos en microplásticos y nanoplásticos, ya que este conocimiento podría transformar la forma en que se evalúan los riesgos.

Conclusiones: El artículo concluye que a pesar de algunos avances, como las regulaciones en México que prohíben el uso de microplásticos en cosméticos exfoliantes, aún existen lagunas críticas en la regulación y en la investigación de los microplásticos. Estas lagunas representan un desafío global, tanto para la salud humana como para la sostenibilidad ambiental. Se hace un llamado a la acción para regular mejor los productos cosméticos y a realizar más investigaciones sobre los efectos de los microplásticos en la biodiversidad y la salud.

Apreciaciones personales: Este artículo es de gran importancia dado el impacto creciente de los microplásticos en el medio ambiente y la salud humana. En países como México, la reciente reforma de la Ley General de Salud representa un paso importante hacia la regulación de estos contaminantes. Sin embargo, el vacío existente en la investigación, especialmente en productos cosméticos que no requieren enjuague, señala que queda mucho trabajo por hacer en términos de regulación y educación pública.












 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El aterrizaRSE de emergencia de Boeing

Autor del artículo:  ExpokNews Fecha de publicación:  24 de octubre de 2024 Dirección web:   ExpokNews  (Ficticio, no se proporcionó un...

 
 
 

Comments


© 2035 by Nature Org. Powered and secured by Wix

bottom of page